martes, 1 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Ronda de ferias potencian producciones de la región

18 julio, 2011
in Noticias

la_estrella

Los ciclos de ferias productivas, culturales y turísticas que desde el año 2006 viene coorganizando el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), junto a la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, aparte de poner en valor la producción y abrir mercados locales y nacionales, favorece al potenciamiento del desarrollo económico de los municipios y provincias.

El próximo acontecimiento, sábado 23 y domingo 24 de julio en el Parque Urbano, reunirá a alrededor de 100 productores, artesanos, microempresarios y proveedores de servicio turísticos de la provincia Cordillera y del Chaco boliviano, que expondrán artesanías, gastronomía, manifestaciones culturales y atracciones artísticas. Lagunillas, Charagua, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Camiri y Boyuibe, Yacuiba y Villamontes del Departamento de Tarija, y los municipios de Muyupampa y Monteagudo del Departamento de Chuquisaca expondrán sus productos destacados como artesanías en cuero crudo, mates, cuchillos, cintos, porta termos y su comida típica.

Según el Cepad, cada fin de semana hay al menos una actividad en algún municipio de Santa Cruz. Además, la capital cruceña es escenario de al menos dos ferias productivas por mes.

“Son propuestas integrales ya que en el mismo espacio se conjugan temas productivos y culturales”, expresó Carlos Hugo Molina, presidente del Cepad que ha ayudado a impulsar estos eventos en diferentes zonas. Molina resaltó que los municipios apuestan por las ferias porque son un mecanismo de encuentro entre los productores y consumidores.

En este entendido, los municipios compiten por las mejores presentaciones de propuestas: Porongo resurge con la Feria del Achachairú; Pailas, por la Feria del Pescado; Cotoca, por el Festival de la Jalea, y los municipios de La Guardia y Vallegrande por sus ferias de la Miel y de las Frutas.
A su vez, en la visión turística, los municipios de San Ignacio de Velasco, San Miguel, San José de Chiquitos y San Antonio de Lomerío se transformaron en impulsores de la región chiquitana y, como parte del Proyecto Misiones del Cepad y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), sostuvieron reuniones con equipos técnicos y operadores de turismo de Paraguay, Argentina y Brasil. El objetivo es incluir la ruta misional boliviana en el circuito avalado como un producto turístico regional del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Las Cámaras de Turismo de las provincias de Misiones de Argentina y Paraguay, y la Fundación del Municipio de las Misiones trabajan desde hace más de cuatro años en la inclusión de Bolivia. A este proyecto se han sumado Chile y Japón.
Por esta razón es de gran interés incluirlas como parte de la ruta de las misiones jesuíticas sudamericanas que significa el ingreso de 250.000 turistas a las misiones sólo en Brasil, Argentina y Paraguay.

Bolivia tiene seis iglesias jesuíticas declaradas como patrimonio cultural e intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) que son Concepción, San Miguel de Velasco, San Rafael de Velasco, San José de Velasco, San Xavier y Santa Ana de Velasco..

Fuente. La Estrella del Oriente

 

 

 

 

 


Fuente:

Related Posts

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.
Destacado

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

1 julio, 2025
Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
Next Post

Feria productiva del Chaco, este 23 en Parque Urbano

Emprendedoras en el aniversario ignaciano

En Montero se mostrará la producción y pluriculturalidad de Bolivia

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.