fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

San Jose de Chiquitos recibe mesas y sillas para comedor popular

7 octubre, 2010
in Noticias
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

san_jose_mesasEn acto oficial y el marco de la remodelación que se viene encarando en la terminal ferroviaria de San Jose de Chiquitos, este miércoles 6 de octubre se hizo entrega de un lote de mesas y sillas que complementaran el moderno comedor popular que en breve se concluirá y que beneficiará a los pasajeros del tramo ferroviario Santa Cruz-San Jose de Chiquitos-Puerto Quijarro y viceversa, turistas, visitantes, así como a la población del municipio.

A este acto asistieron las principales autoridades locales del municipio de San José de Chiquitos, quienes ponderaron este aporte significativo que beneficiará a las asociadas de la microempresa de comida rápida que se encuentran asentadas en la terminal ferroviaria.  El Alcalde Municipal Germain Caballero fue el encargado de recepcionar el lote de equipamiento de parte de Ruddy Cuéllar Director del CEPAD, quien manifestó “que se cumple un sueño para todos nosotros y principalmente para las señoras, sus hijos y  sus familias, que durante mucho tiempo han sufrido la lluvia, el barro, el viento y las inclemencias del tiempo en sus precarios puestos de trabajo” finalmente el alcalde agradeció el apoyo y se comprometió a que en breve concluirán las obras que tendrá todas las comodidades y el higiene para un mejor servicio.

San José de Chiquitos es la capital de la provincia Chiquitos, tiene acceso por vía férrea y terrestre, distante de Santa Cruz de la Sierra a 266 Km.   Se la denomina como la cuna de Santa Cruz, pues inicialmente fue fundada en el mismo sitio donde se encuentra ubicada actualmente San Jose, luego fue trasladada a donde hoy se encuentra la capital cruceña.  La economía familiar campesina se basa en la producción y comercialización de la soya, mientras que el cultivo de maíz, arroz y yuca es destinado el consumo domestico.     San José tiene ingentes recursos naturales que permiten una producción agropecuaria muy diversificada.  Asimismo reservas forestales y potencialidades turísticas.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Excelentísimo Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el marco del proyecto “Promoción del Desarrollo Económico Local en los municipios de Santa Cruz”

 

Fuente: www.cepad.org

ShareTweet

Related Posts

CEPAD fortalece las capacidades locales del sector turístico de Santiago de Chiquitos en el área de ventas
Destacado

CEPAD fortalece las capacidades locales del sector turístico de Santiago de Chiquitos en el área de ventas

31 mayo, 2023
El sector turístico de Chochis se capacita en ventas: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso
Destacado

El sector turístico de Chochis se capacita en ventas: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

31 mayo, 2023
Curso de capacitación en ventas en Roboré: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso
Destacado

Curso de capacitación en ventas en Roboré: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

31 mayo, 2023
Next Post

Ruta Alternativa para llegar al X Festival de la Orquídea de Concepción

Cooperante de FELCODE presentó su informe de trabajo a AMDEBENI

Indígenas en el X Festival de la Orquídea

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD fortalece las capacidades locales del sector turístico de Santiago de Chiquitos en el área de ventas

  • El sector turístico de Chochis se capacita en ventas: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

  • Curso de capacitación en ventas en Roboré: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

  • CEPAD presente en el Primer Congreso de Turismo de Colonias Unidas

  • Ruta mezcla el patrimonio alimentario con lo cultural en la región chiquitana

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In