fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

20 años de Participación Popular

17 febrero, 2014
in Noticias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PP20

En abril se cumplirán dos décadas de la Ley de Participación Popular, la última medida legal desde la Reforma Agraria que modificó sustancialmente la democracia formal, la relación de los ciudadanos con el Estado y reconfiguró el imaginario territorial con la incorporación, paulatina pero plena, de todos los rincones de la nación.

La Participación Popular fue el único momento real moderno de redistribución de la riqueza y el inicio de la descentralización fortaleciendo los gobiernos locales, aunque el proceso fue truncado por la Ley Corazón de la Megacoalición y por el neo centralismo del actual Estado Plurinacional.

Posiblemente no existirán brindis por la tendencia masista de no aceptar las lecciones de la historia y de sus protagonistas, pero ningún discurso borrará el significado de esa medida en la profundización de la democracia participativa, la incorporación de los actores rurales, la participación del mundo indígena en las primeras planas noticiosas y la visibilización del rol de las mujeres en las políticas públicas.

Fue también una etapa de feliz convivencia entre el Estado, la cooperación internacional que adoptó la agenda boliviana de la coparticipación para la agenda mundial. Aunque las ONGs y la propia Iglesia Católica perdieron parte de su rol de intermediación entre los sectores menos favorecidos y el Palacio de Gobierno, asumieron entusiasmadas los muchos espacios de trabajo que creó la PP. Ninguna ONG europea fue expulsada; al contrario, se dio la bienvenida incluso a las más radicales defensoras del Medio Ambiente o de la coca.

Los antiguos militantes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) pedían al Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada que apareciera en los muchos actos y fotos de entrega de fondos de la PP, pero él se negó y eso la historia recordará. Igual que al esfuerzo de la inteligencia cruceña al mando de Carlos Hugo Molina y muchos otros “cambas”. Ningún ministro de Comunicación censuró a José Luis Exeni por escribir sobre el proceso de la comunicación descentralizada que acompañó a la PP.

Es posible que el error más grande de esa normativa fuese la percepción de que no era fruto de luchas y muertes, sino que llegó desde “arriba”, incluso fue “ley maldita” hasta que el pueblo entendió su dimensión. Sus resultados son irreversibles, tanto en la infraestructura económica como en la superestructura política. Entonces se entregaba dinero con base en normativa, en relaciones institucionales, sin que ningún alcalde (o su representante, joven concejala) se tenga que humillar para presentar un proyecto de agua potable para La Paz.

La autora es periodista

Fuente: EL DEBER;  LOS TIEMPOS

 

ShareTweet

Related Posts

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte
Destacado

Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

16 marzo, 2023
FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco
Destacado

FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

14 marzo, 2023
Next Post

Emprendedoras en marcha en la provincia Velasco

Lanzan el primer curso de liderazgo online

Se conforma microempresa de bijoutería en el municipio de Colpa Bélgica

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

  • CEPAD recibe reconocimiento del Concejo Municipal de San José de Chiquitos

  • Catálogo de Productos Artesanales de Roboré

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In