viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

El VIII Festival de la Orquídea

26 septiembre, 2008
in Noticias

Artículo escrito por Guadalupe Cajías (Periodista e historiadora).

País de sorpresas es esta nuestra Bolivia! Pocos imaginan que este territorio que con tanto simplismo identifican los comentaristas deportivos como “el país del altiplano” es más que nada espacio de floresta y que en medio de aquélla crecen, salvajes o cultivadas, orquídeas de colores imprevisibles.

Sin el esfuerzo de entidades como el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), tampoco yo ni otros periodistas tendríamos la experiencia de caminar entre estas plantas, admirando sus formas y luces.

Hace ocho años escuché por primera vez que en Concepción, municipio de la provincia Ñuflo de Chávez, en Santa Cruz, al este de Bolivia, existían suficientes flores como para preparar una feria, incluso una variedad propia.

No era fácil llegar hasta allá desde las altitudes paceñas, pero agencié un pasaje y los organizadores facilitaron la estadía de los periodistas. Debo contar orgullosa y a la vez apenada que fui la única curiosa que llegó desde el centro del poder político; tampoco asistieron reporteros de otras tierras altas. Como suele suceder, orquídeas en flor no eran noticia de primera mano, salvo para el matutino El Deber.

La aventura fue tan extraordinaria que desde entonces la repetí como periodista, turista y delegada presidencial y lo haré una vez más porque siempre es algo único y un tesoro del siglo XXI: naturaleza, espacio, aire y el silencio de las caminatas por el bosque o la música chiquitana al atardecer en la iglesia misional.

El Festival de la Orquídea que anualmente se realiza en Concepción es una muestra de los sueños posibles. Sucesivos alcaldes y gobiernos municipales han apostado por desarrollar una especificidad para su localidad como producción y como atracción turística. A ello se sumó infatigable el trabajo del CEPAD, el Comité Cívico local, las damas chiquitanas, los hoteleros, las orquestas que organiza Rubén Darío Suárez. Luego llegó el respaldo de entidades internacionales, especialmente de España. El resultado es un éxito sostenible, cada vez más completo.

Este año, los organizadores tuvieron la buena idea de llegar hasta La Paz y ofrecer el producto a los mayoristas de las agencias de turismo. Esperamos ver ofertas de paquetes que inviten a que los ciudadanos que a veces gastan sus pesos en viajes a Miami prefieran ir a disfrutar este nuevo ecoturismo que tendrá lugar entre el 10 y el 12 de octubre próximo. Fue ilustrativa la convocatoria simultánea que realizaron indígenas, consejeros, empresarios. Es como otro botón que resalta que trabajar unidos fortalece.

Destacamos el apoyo no sólo formal sino entusiasta y cálido que ha dado el Viceministerio de Turismo a esta iniciativa. El Viceministro Ricardo Cox ha contado su propia vivencia y lo grato que es asistir a los festivales en la Chiquitania, experimentar la hospitalidad del cruceño de tierra adentro y la comida popular.

No existen todavía suficientes hospedajes para un turismo masivo simultáneo, así que es aconsejable que los interesados hagan sus reservas con tiempo. El programa es imperdible: concursos de viviendas con orquídeas, paseos por las zonas turísticas de Concepción, paseos a caballo, conciertos con música barroca y concursos de danzas, caminatas por los senderos para contemplar cómo florece la orquídea en su hábitat natural, charlas con dirigentes populares del lugar, cursos para tallado en madera, etc. Y entre todo, la comida de la famosa Guadalupe con gusto típico y calidad internacional. Así, más allá de los que vociferan, el país avanza.

Fuente: La Prensa , Los Tiempos , El Deber

Related Posts

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Next Post

Un proyecto joven revive lo rico del oriente boliviano

Concepción impulsa una campaña de protección medioambiental con motivo del Festival de la Orquídea

CADEX y el CEPAD se unen para apoyar el desarrollo

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.