• Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Molina reivindica logros de la Participación Popular

30 abril, 2010
in Noticias
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

DSC05107La Participación Popular se convirtió en la base para que el Estado boliviano avance en el proceso de autonomía departamental, municipal e indígena que contempla la Constitución vigente desde hace más de 15 meses. Ese es el criterio del abogado Carlos Hugo Molina, uno de los autores de la Ley 1551, que hoy cumple 16 años de su promulgación.

Según Molina, la Participación Popular forma parte de los conceptos autonomistas porque, en su momento, significó una revolución en el sistema administrativo estatal, ya que permitió la descentralización de los recursos, y transfirió competencias y poder político a los municipios.
“Esta ley se constituye en un avance de la democracia boliviana porque permite recuperar el territorio, el concepto de población e hizo que la gestión pública llegue al nivel básico; es decir, los municipios se convirtieron en instrumento de desarrollo y administradores de los recursos del Estado para que la gente pueda vivir mejor”, afirmó el autor de la ley.
Por su parte, el también abogado y especialista en gobiernos municipales, José Luis Santistevan, señaló que la Participación Popular permitió que poblaciones que jamás habían recibido recursos del Estado, los obtengan de forma democrática para impulsar el desarrollo de los pueblos.
Santistevan también reconoció que la Ley 1551 sentó las bases para el proceso autonómico, aunque cuestionó que la Participación Popular no haya tomado en cuenta a los gobiernos intermedios, es decir a las prefecturas, para consolidar los gobiernos departamentales.
Sin embargo, Molina recordó que la Participación Popular dio origen al desa-rrollo económico y local de las mancomunidades. “Ésa es la base en la que se construyen las autonomías departamentales”, reiteró. Sobre su posible derogación, indicó que “las leyes se pueden eliminar, pero no los procesos y lo que está intentando el Gobierno es sacarse de encima el instrumento que abrió la posibilidad de desarrollarse desde el punto de vista institucional”, acotó Molina.
Fuente: El Deber
ShareTweet

Related Posts

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania
Destacado

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

27 julio, 2023
El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso
Destacado

El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

19 julio, 2023
La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente
Destacado

La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

5 julio, 2023
Next Post

Advierten que la participación popular está frente a otro reto

Se identifican atractivos turísticos de la Chiquitania

Apicultores de la Provincia Velasco comparten experiencias

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

  • El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

  • La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

  • San Ignacio de Velasco potencia sus habilidades de venta en el sector turístico

  • Melodías que trascienden: 4 orquestas de música de San Ignacio de Velasco reciben donación de insumos musicales.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.