martes, 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Feria del Pescado en Porongo

12 abril, 2011
in Noticias

Comida_Tipica_Pescado_FritoLa población de Porongo, a 18 kilómetros de la capital departamental mostrará el sábado 16 y domingo 17 de abril lo mejor de su producción piscícola en la Sexta Versión de la Feria del Pescado.

Se prevé iniciar la feria con una exposición de alevines de pacú, surubí, sábalo y tilapia, y simultáneamente con la venta de comidas de todo tipo. La jornada será amenizada con música típica, folclórica y autóctona a cargo de una banda de música, tamboritas, flauta y violines, además de un “concierto” con hoja de naranjo.

El domingo de ramos comenzará con el programa de semana santa con una misa y procesión para después proseguir con la exposición y venta de variedades de pescado que ofrecerán directamente del productor al consumidor.  Asimismo se ofertará una variedad de platos de comida como la sopa de pescado, ceviche de pescado, pescado frito, chicharrón de pescado, chicharrón de cola de lagarto, entre otros.

El alcalde municipal de Porongo, Julio Cesar Carrillo invitó a la población cruceña a participar de las actividades programadas y recomendó a los visitantes utilizar la vía del Urubó para evitar cruzar el rio Piraí.

La VI Feria del Pescado es organizada por el Gobierno Municipal de Porongo, la Cámara de Acuicultores del Oriente (CAOR) y Santa Lidia complejo turístico de pesque y pague y es apoyada por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en el marco del proyecto” Fortalecimiento al Componente de Desarrollo Económico Local en el municipio de Porongo” financiado por la Diputación Provincial  de Guadalajara-España.

Fuente: www.cepad.org

Related Posts

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Next Post

IV Festival de la Leche y el Queso Chaqueño en Cuevo

Los apicultores piden más políticas de desarrollo

Porongo alistan feria del pescado

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.