domingo, 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Apicultores con nuevas propuestas para aumentar la producción de miel en Bolivia

29 abril, 2011
in Noticias

2011-04-11_14_ENAMIEL_1.web

En el marco de los resultados que dejó el Encuentro Nacional de Productores de Miel que se realizó en Santa Cruz de la Sierra y Tarija, existen propuestas alentadoras para que el sector apícola se pueda beneficiar con  la implementación de un programa de gestión de calidad y caracterización de origen de la miel por regiones, incorporando un Centro de Investigación Apícola que pretenda aumentar y mejorar  la calidad de la producción de miel en Bolivia.

 

Durante el Encuentro se realizaron alianzas y compromisos entre los Apicultores, las instituciones públicas y Organismos de Cooperación  de apoyo al sector, que permitirán fortalecer las diferentes líneas de trabajo para el establecimiento e implementación del programa de gestión de calidad y caracterización de origen de la miel por regiones.

En el marco de los compromisos se estima realizar las siguientes acciones:

  • – CEPAD, como institución promotora de desarrollo económico local, diseñará un plan de gestión   de la calidad de la miel y su caracterización de origen  por regiones.
  • – El Profesor Salvador Riolobos, especialista en Certificación de Mieles de España, gestionará para la realización de un programa de capacitación y acompañamiento para la implementación de un centro de investigación que permita mejorar  la calidad de la producción apícola en Bolivia,  además de realizar la caracterización  de origen de los productos por regiones.
  • – Los Apicultores apoyarán la implementación del  programa de gestión de calidad de la miel y su caracterización  de origen por regiones.
  • – La Gobernación de Santa Cruz y la Gobernación de Tarija como aliado estratégico del nivel público, apoyarán para que el programa de gestión de  de calidad de la miel y su caracterización de origen, se inicie y realice primeramente en estos dos departamentos.
  • Las instituciones que apoyan al sector manifiestan su apoyo tanto en Santa Cruz como en Tarija, para ser aliados en el proceso de implementación del programa de gestión  de calidad de la miel y su caracterización regional.

El Encuentro Nacional de Productores de Miel, se llevó a cabo gracias a la asistencia que brinda la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y el Fondo Extremeño Local para el Desarrollo (FELCODE), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz,  la Asociación Nacional de Productores Apícolas de Bolivia (ANPROABOL),  la Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz (ADAPICRUZ), y la ONG NATIVA del departamento de Tarija y contó con el auspicio de REPSOL, Fundación SOLYDES y Fundación AVINA.

Fuente: www.cepad.org

 

Related Posts

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal
Destacado

El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

9 mayo, 2025
Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Next Post

La experiencia boliviana, un modelo en la región’

Universidad Autónoma Metropolitana de México visita Bolivia para conocer los avances en los procesos de descentralización y desarrollo local

Joven boliviano vocero en la OEA

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.