viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

18 años de participación popular

19 abril, 2012
in Noticias

bolivia-flag

El viernes se cumplirán 18 años de la promulgación de la Ley de Participación Popular, una norma que dio paso a una profunda revolución en el país. De pronto, el ciudadano de a pie encontró en su correspondiente gobierno municipal un canal directo para relacionarse con los organismos del poder.
Esta norma permitió descentralizar recursos, competencias y el poder político hacia el nivel municipal, que hasta 1994 existía y funcionaba solamente en las capitales departamentales y en algunas ciudades intermedias.
Esta norma permitió que se ampliara el universo de municipios del país hasta alcanzar actualmente 337 en todo el territorio nacional y dejó prácticamente sin razón de ser a las provincias, que deben su existencia a la presencia de los subgobernadores y a que en capitales de provincia funcionan algunos juzgados.
Las provincias, sin embargo, reciben recursos desde la Gobernación del Departamento. A diferencia de lo que ocurre con los municipios, las subgobernaciones no cuentan con ingresos propios.
La Ley de Participación Popular permitió, por ejemplo, que el desayuno escolar llegara a la mayor parte de los municipios del país, que las poblaciones más importantes y las más pequeñas sean capaces de decidir cuáles son las obras y actividades prioritarias por desarrollar sin tener que esperar la buena voluntad del poder central municipal o de las ya desaparecidas prefecturas.
El avance ha sido, sencillamente, espectacular. En 18 años, todos los rincones del país han recibido recursos en mayor o menor medida y han podido administrarlos.
Es evidente que hubo y habrá problemas, corrupción, malos manejos, acciones políticas cuando menos discutibles, como el acoso político o las suspensiones arbitrarias de autoridades, pero es también evidente que esas acciones forman parte de la democratización de la política.
Inclusive el actual proceso de cambio es producto de la acumulación de poder de fuerzas populares que antes de esta norma no sólo estaban invisibilizadas, sino que no tenían la menor posibilidad de expresar cosas.
Las organizaciones sociales pudieron dar el paso hacia la política a partir de su participación en las actividades municipales, desde donde trascendieron al ámbito regional, departamental y nacional, en última instancia.
Los municipios han sido el mejor escenario para que se quebrara el monopolio de los partidos políticos y se convirtieron en espacios de profundo debate sobre temas locales, que repercuten en el espectro nacional.
La distribución de los recursos entre los gobiernos municipales con base en criterios de territorio, población y pobreza ha dado lugar a que la riqueza llegue a todo el país, aunque los niveles de inequidad mantienen profundas brechas entre los bolivianos.
La participación popular seguirá su avance. Los municipios cobrarán cada vez más importancia en la medida en que ejecuten sus atribuciones constitucionales.
Fuente: LA PRENSA

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

A 18 años de la Ley de Participación Popular

Participación Popular abrió las puertas al proceso autonómico

Una ley que se convirtió en proceso

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.