viernes, 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

CEPAD una institución que presta apoyo, para promover el desarrollo económico

16 febrero, 2012
in Noticias

Cepad_6

El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) es una organización no gubernamental reconocida y acreditada por organismos internacionales que cuenta con el apoyo de varios organismos financiadores, que depositan en él su confianza, reconociéndo y valorándolo como sujeto contraparte, para la gestión de proyectos en Bolivia. A la cabeza de Carlos Hugo Molina, experto en descentralización y Ex Prefecto de Santa Cruz, el CEPAD es una institución de referencia, que presta apoyo, asistencia y asesoramiento a los actores públicos, privados y de la sociedad civil en temas de desarrollo humano, económico y sostenible.

El CEPAD tiene como misión promover el desarrollo económico, humano y sostenible, fortaleciendo la capacidad de gestión de los procesos de descentralización local y participación social. Las áreas de trabajo del CEPAD están centradas en cuatro ejes fundamentales: Desarrollo Económico Local, Mancomunidades, Municipios Escuela, y Sociedad del conocimiento y la información.

Carlos Hugo Molina, quien recibió a «Bolivia Googleando» en sus oficinas de Santa Cruz, explicó que el CEPAD lleva varios años desarrollando su labor en las áreas descritas, con notables resultados, como «El Festival de la Orquídea» en el municipio de Concepción, o los recorridos turísticos por la Chiquitanía que logran generar una cultura emprendedora a partir de los municipios y sus ciudadanos respecto de la industria «sin chimeneas» del turismo. El CEPAD se ha constituido en un gestor de «agentes de cambio» en la dimensión municipal, promoviendo educación, información, cultura emprendedora, solidaridad y aquellos valores que logren establecer capacidad de gestión y sostenibilidad económica a través del tiempo.

Para el CEPAD, la tecnología y sus recursos son premisa fundamental de su acción cotidiana. El compromiso con la «alfabetización digital» le ha permitido promover la utilización de las nuevas tecnologías en los proyectos a los que ha buscado llegar, logrando difundir su alcance a los gestores y beneficiarios de los mismos. Todas las personas que han pasado por el CEPAD por los distintos espacios de formación, no importando su formación o grado académico, han sido beneficiadas con recursos formativos e informativos, acceso a cuentas de e-mail, promoción de blogs y sitios web. De esa manera y como parte de sus logros, en breve se presentará al Municipio de «La Guardia» como el primero en lograr la completa «alfabetización digital», como parte de un proyecto actualmente en ejecución.

Luego de una prolongada y amable reunión, «Bolivia Googleando» pudo comprobar los recursos con los que cuenta el CEPAD para desarrollar sus proyectos, reconociendo una excelente utilización de los insumos tecnológicos para los fines formativos, difusivos y de la propia gestión de proyectos. Verdaderamente un ejemplo a seguir.

Fuente: www.boliviagoogleando.com

 

 

Related Posts

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género
Destacado

Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

8 mayo, 2025
Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción
Destacado

Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

3 mayo, 2025
Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos
Destacado

Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

2 mayo, 2025
Next Post

Cainco-Cepad, un proyecto de todos los chiquitanos

San Ignacio tendrá fondo rotatorio ganadero

Representantes del CEPAD se reunieron con el Presidente de la Mancomunidad Sara - Ichilo

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

  • Raíces que cuentan historias: formación para guías de la Ruta en Concepción

  • Ruddy Cuellar, Director de CEPAD fue reconocido con la Cruz Potenzada de San José de Chiquitos

  • FASSIV y CEPAD inician obra de sala de comercialización en San Ignacio

  • Repostería y emprendimiento: familias concluyen capacitación en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.