martes, 1 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

El 4 de Noviembre se convierte en el primer mercado turístico

2 diciembre, 2013
in Noticias

tec ad

Un mercado turístico debe ser la síntesis de la cultura de una región, pues debe dar a conocer lo que come, lo que expende y, sobre todo, debe dar un trato amable a la clientela. Esto es lo que de ahora en adelante deben practicar los 400 gremiales del mercado 4 de Noviembre, que ayer recibió la denominación del primer mercado turístico y ecológico de Bolivia luego de un estudio hecho por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad).

Este centro de abastecimiento es el único en Santa Cruz de la Sierra que cuenta con pasillos y puesto amplios, además de mesones con azulejos. Para mejorar su infraestructura los socios dieron cuota para cambiarle el piso de ladrillo cerámico, el cual facilita su aseo dos veces al día. 

“La Alcaldía nos capacitó en la manipulación e higiene de los alimentos mediante el programa de Mercados Saludables, paralelamente el Cepad nos dio clases de cómo mejorar la cocina con chefs del hotel Los Tajibos. El objetivo es que nos parezcamos al mundialmente conocido mercado La Boquería de Barcelona (España)” indicó Pablo Claros, dirigente gremial.

El director de Cepad, Carlos Hugo Molina, resumió que un mercado turístico debe ser limpio, colorido y dar buen trato a los compradores. “El sello de estos mercados es la sonrisa, y el reto para el mercado 4 de Noviembre es que en seis meses pueda competir con el supermercado situado a una rotonda de acá”, dijo.

Vendedores

Los gremiales tienen claro que la base del éxito del nuevo estilo de su mercado es el buen trato al comprador y cuidar la higiene.

“Debemos cuidar de hacer vistosos nuestros puestos y ofrecer productos de primera calidad”, anotó Norma Condori, vendedora de verduras.

Para la frutera Beatriz Colque, lo primordial es el acomodo de los productos por colores para llamar la atención de los clientes 

  Para conocer    

Carne con higiene
La Alcaldía cuenta con veterinarios que se encargan de vigilar que las carnes estén protegidas por tules y que estén bien refrigeradas.

FACHADA COLORIDA
Con el aporte de Ribepar, que representa a pinturas Coral, la fachada del 4 de Noviembre ahora luce más llamativa.

FRUTAS DE TODOS LADOS
Las frutas nativas de la región aún no son ofertadas porque su época recién empieza, solo venden manzanas, peras, uvas y otras que son importadas.

Fuente: EL DEBER

Related Posts

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.
Destacado

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

1 julio, 2025
Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
Next Post

Un mercado popular de lujo

Feria Exporta finaliza con repunte en visitas y ventas

Orquesta Concepcioneña presentará conciertos en Brasil

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.