fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

El proceso de desarrollo más importante de Bolivia cumple 18 años

17 abril, 2012
in Noticias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2012-04-20_A_18_AOS_DE_LA_LEY_DE_PARTICIPACION_POPULAR

A 18 años de promulgación de la Ley de Participación Popular el 20 de Abril del año 1994 Carlos Hugo Molina, uno de los impulsores de esta medida, manifestó que gracias a esta Ley, convertida en Proceso, se  ha logrado contribuir a la consolidación de la gestión democrática, la participación e inclusión social, la descentralización y la autonomía del Estado y la Sociedad que estamos construyendo.

Señaló, que los instrumentos para continuar fortaleciendo la democracia Boliviana son la autonomía, la construcción de instrumentos de Desarrollo Económico Local y la Planificación Participativa como Política de Estado.

Por otro lado, manifestó que los pilares de Ley de Participación Popular que aportaron en la consolidación del municipalismo en Bolivia, son:

  • Ø Inclusión Social, reconocimiento que se le otorga a la sociedad civil y al pueblo, representados a través de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y los Comités de Vigilancia.
  • Ø Reconocimiento del Estado Municipalista a nivel rural, de 24 gobiernos municipales creados antes del 1994, pasaron a ser 311 gobiernos municipales después de su promulgación, en la actualidad 337 gobiernos  autónomos municipales. Los mismos que pasan de ser territorios con competencias urbanas a tener competencias urbanas rurales.
  • Ø Transferencias de Competencias, Atribuciones y Responsabilidades a los gobiernos municipales. A nivel municipal se descentralizan las funciones del Estado en las áreas de salud, educación, cultura, deportes, etc.
  • Ø Transferencia de Recursos Económicos, el 20% de competencias tributarias, fortalecimientos de los recursos propios y en el proceso se han incrementado mayores recursos para los municipios.

La Participación Popular se afirma como el proceso de desarrollo más exitoso en Bolivia y sus resultados son una realidad incuestionable, ha sido asumido por el pueblo boliviano como propio y su deceso solo sucederá cuando no exista participación ciudadana, no existan gobiernos municipales, no existan transferencias de recursos ni competencias a nivel urbano-rural, mientras esto no ocurra, el proceso de participación popular seguirá en marcha.

Fuente: CEPAD


ShareTweet

Related Posts

CEPAD fortalece las capacidades locales del sector turístico de Santiago de Chiquitos en el área de ventas
Destacado

CEPAD fortalece las capacidades locales del sector turístico de Santiago de Chiquitos en el área de ventas

31 mayo, 2023
El sector turístico de Chochis se capacita en ventas: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso
Destacado

El sector turístico de Chochis se capacita en ventas: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

31 mayo, 2023
Curso de capacitación en ventas en Roboré: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso
Destacado

Curso de capacitación en ventas en Roboré: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

31 mayo, 2023
Next Post

EL PROCESO DE PARTICIPACION POPULAR SIGUE EN MARCHA EN BOLIVIA

Así será el nuevo Firefox en Guaraní

18 años de participación popular

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD fortalece las capacidades locales del sector turístico de Santiago de Chiquitos en el área de ventas

  • El sector turístico de Chochis se capacita en ventas: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

  • Curso de capacitación en ventas en Roboré: ¿Cómo multiplicar tus recursos y vivir mejor? El Secreto de un producto exitoso

  • CEPAD presente en el Primer Congreso de Turismo de Colonias Unidas

  • Ruta mezcla el patrimonio alimentario con lo cultural en la región chiquitana

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In