fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Expositores en la ‘Madre de las Ferias’ generan más de 140 mil bolivianos

7 diciembre, 2010
in Noticias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2010-_09_FERIA_MOJEA_CHIQUITANA_2Primero se lava la tela, luego se hace el corte, después el deshilado, luego se confecciona y por último lo planchamos, y ya las camisas están listas para la venta. Dijo ayer Martha Paz, que desde el municipio de San Javier trajo la camisa chiquitana para lucirla en la distinguida ‘Madre de Ferias’, evento que tuvo lugar en el Parque Urbano y recibió a más 30.000 mil personas.

Quizás uno de los trabajos más atractivo que fue presentado en la ‘feria de las ferias’, fue cartera de tatú, que fue elaborado por Roxana Marín (52), que vive en la zona 16 de julio de la ciudad de San Borja y es parte de la delegación de 20 expositores, considerados los mejores del Beni, que trajeron productos hechos en cuero y artesanías.

La cartera de tatú que fue el centro de atención de muchos visitantes fue puesto a la venta en Bs. 100. Oscar Cortez, hijo de la señora Roxana, explica que confeccionar la cartera de tatú con todos sus elementos de cuero, lleva tres días, pero un anterior trabajo es el proceso de curtición del cuero en un tiempo estimado de 20 días.

En el marco del ciclo de ferias productivas, culturales y turísticas 2010, que es impulsado por la Gobernación de Santa Cruz, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), y la Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra, ayer llegó a su etapa final y fue calificada de exitosa por los participantes.

“En la ‘feria de las ferias’, se ha generado más de 140.000 bolivianos que beneficia a todos los expositores y participantes, porque ellos son dueños de los eventos y lo más interesante de este evento es que los expositores pueden establecer contactos futuros para que generar mayores negocios”, dijo Fernando Morales, responsable de Ferias de la Dirección de Turismo de la Gobernación de Santa Cruz, e indicó que la inversión para la ejecución de las ferias asciende a más de 260.000 bolivianos.

Muchos participantes disfrutaron del evento cultural en el Parque Urbano, un espacio libre, donde se degustó desde majadito, patasca y chancho y patos al palo. También la gente disfrutó del asadito vallegrandino y otras delicias de comidas típicas de Santa Cruz.

Mientras la Chiquitania exhibió sus artesanías, entre ellas las auténticas camisas chiquitanas, las hamacas guarayas, tejidos y bolsones. Desde la zona del Chaco trajeron trabajos en madera y cuero. Y del Norte Integrado presentaron manufacturas de jipi japa, salchichas de Portachuelo, los chocolates de San Carlos, el yungueño de Saavedra y tejidos de macramé de Obispo Santistevan.

El objetivo principal de la feria, cultural y turístico, es de rescatar, promocionar y promover las manifestaciones artesanales y culturales que existen dentro de los 56 municipios de las 15 provincias de Santa Cruz”

En la ‘Madre de las Ferias’, se ha generado más de Bs. 140.000 que beneficia a los expositores. Y la inversión para la ejecución de las ferias (todo 2010) asciende a más de 260.000 bolivianos.

 

Fuente: El Mundo

ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post

Éxito consolidado

Se amplían los mercados para ferias regionales

V Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In