• Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Feria productiva con tradición y emprendimientos progresistas

29 junio, 2009
in Noticias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
 
Las formas de diversión infantil de antaño, las ansias de superación de la gente y la variada e importante producción que hay en  los municipios provinciales, fueron las facetas centrales del primer día de la Feria Productiva Santa Cruz Metropolitana cumplida ayer en el Parque Urbano y que continuará hoy, desde las 10:00, en el mismo lugar.
El inicio de la muestra que propician y organizan la Prefectura del departamento, el gobierno municipal de la ciudad capital y el Cepad, reunió ayer a artesanos, alfareros, emprendedores,  productores agrícolas, apicultores y fruticultores de los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, La Guardia, El Torno, Warnes y Okinawa.
El representante de Turismo de la Alcaldía capitalina y activo organizador y operador de la feria, Iru Claure, sostuvo que el propósito central de los que hacen posible el evento, es promocionar la producción provincial, buscar y asegurar mercado e incentivar al mejoramiento cuanti y cualitativo de la producción. Además, apuntó, se aprovecha para revivir las tardiciones cruceñas a través de una serie de juegos populares que no sólo son el deleite de los niños, sino de todos quienes asisten al Parque Urbano.
En este orden, dijo que la Federación de Fraternidades cumple un papel importante para los juegos de la tarasca, pejichi, carrera de embolsaos y una serie de atracciones de antaño.
A las atracciones populares, se sumó la variada cocina típica con los horneaos de Warnes, Okinawa y Cotoca aparte de los chicharrones, asaditos, los cítricos, mieles y licores de El Torno y La Guardia. Destacan también los tejidos y bordados, los trabajos en cerámica que presentaron los seis municipios en sus respectivos pabellones.
 

El evento es parte de un ciclo ferial que se realiza periódicamente por regiones, según Iru Claure que anunció para fines de julio, la feria de los valles cruceños.

Fuente: El Deber

ShareTweet

Related Posts

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania
Destacado

CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

27 julio, 2023
El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso
Destacado

El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

19 julio, 2023
La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente
Destacado

La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

5 julio, 2023
Next Post

Finalizó proyecto humanitario de apoyo a microempresas de panadería en Beni

Se realizó conferencia sobre la leyenda del Beni Carmelo Cuéllar Jiménez

Mujeres productoras exponen en San Ignacio

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Córdoba Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD dona equipamiento a la Escuela Taller de la Chiquitania

  • El Sector Turístico de San José de Chiquitos se capacita en Atención al Cliente: La Clave de un Destino Turístico Exitoso

  • La clave para un destino turístico excepcional: Concepción fortalece el sector a través de capacitaciones en atención al cliente

  • San Ignacio de Velasco potencia sus habilidades de venta en el sector turístico

  • Melodías que trascienden: 4 orquestas de música de San Ignacio de Velasco reciben donación de insumos musicales.

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.