fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Fondo Rotatorio de Ganado ayuda a más de mil familias

25 noviembre, 2010
in Noticias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Fondo_rotatorioSe trata de una innovación en el municipio de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz). Los beneficiados tienen animales para su subsistencia y, además, generan ahorros.

Antonio Masai ha pasado toda una vida en San Ignacio de Velasco; sin embargo, recién ahora tiene algunos ahorros en el banco. Y, además, consiguió más ingresos gracias al Fondo Rotatorio de Ganado Vacuno, implementado por su alcaldía.

San Ignacio de Velasco se encuentra en el lado este del país (a unas 10 horas de la ciudad de Santa Cruz, por una vía asfaltada y de tierra).

El clima oscila entre cálido y caliente. Cuando el viento no sopla, entonces la sensación de calor es elevada, a pesar de que los termómetros sólo marcan 38 grados centígrados. Lo que se siente, casi con dolor, en la piel, es la humedad propia del oriente.

La tierra, según cuenta el alcalde Erwin Méndez Fernández, es ideal para la cría de ganado vacuno. Por eso, es común ver a los lugareños con un sombrero de ala ancha encima de algún caballo y con las botas puestas.

Uno de ellos es Antonio Masai, que invirtió mucho tiempo y esfuerzo en el programa del Fondo Rotatorio de Ganado. Cuenta que antes tenía 15 cabezas de ganado y que en la actualidad llegó a 120. “Cada año podemos vender algunos 50 animales, generando aproximadamente 8.000 dólares que nos distribuimos entre los 12 socios del grupo de acuerdo al aporte de cada uno. “Además, nuestros niños consumen leche a diario y nuestro patrimonio se ha multiplicado”.

El Fondo Rotatorio es una experiencia municipal que data de 1996; sin embargo, en la gestión 2003 cobró mayor importancia.

Es un esfuerzo entre la Alcaldía, la Diócesis de San Ignacio, la Gobernación y la Fundación Amigos de la Naturaleza. Se dan insumos como alambres, semillas y las cabezas de ganado a cada grupo ganadero y esta “inversión” debe ser devuelta en cabezas de ganado para beneficiar a un nuevo grupo.

Según datos de la comuna, ya se han beneficiado 60 grupos ganaderos en 43 comunidades del municipio. Además, se ayudaron a más de 1.100 familias con unas 3.000 cabezas de ganado.

El alcalde Méndez remarca que este plan ayudó a la generación de empleo y a una mejor convivencia. Una opinión similar tiene Antonio Masai, quien le sacó provecho a las vacas que, hace tiempo, le prestó la Alcaldía.

La ejecución edil anual

Hasta el octavo mes de la presente gestión (agosto) se había ejecutado el 69,82 por ciento del presupuesto anual en la Alcaldía de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz). El mayor avance se dio en el fortalecimiento municipal; en tanto que una deuda pendiente aún es la atención de emergencia por sequías e incendios. Existen gestiones para consolidar el sistema de agua en las regiones de San Martín, Guadalupe, San Miguelito, Santa Rosa y 15 de Agosto.

San Ignacio de Velasco, junto a La Guardia, es un Municipio Escuela.

Fuente: La Razón

ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post

Colpa Bélgica accede a Internet

Municipios chiquitanos de la Provincia Velasco participarán en Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local

La Mancomunidad Sara-Ichilo participará en Encuentro Nacional de Desarrollo Económico Local

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In