martes, 1 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

La autonomía extremeña ante ojos bolivianos

29 octubre, 2007
in Noticias
Visita. Autoridades nacionales aprecian el modelo en Extremadura (España)  
     
   

 

Desde hace ocho años, la tierra de las cigüeñas y del jamón ibérico más sabroso del mundo ha acogido por iniciativa del Fondo Extremeño de Cooperación para el Desarrollo (Felcode) y del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) a nutridas delegaciones de munícipes bolivianos que tratan de aprender cómo la zona más periférica de España salió, en sólo 25 años, de su extrema condición de pobreza, que contrastaba en los años 80 con la óptima calidad de vida de los europeos, y entró raudamente  en la privilegiada lista de las regiones que gozan del bienestar del primer mundo.

Desde el lunes 22 de octubre, otra comitiva boliviana visita la comunidad española de Extremadura, donde comparte experiencias sobre gestión local y disfruta de la hospitalidad española. A diferencia de anteriores visitas, la que se prolongará hasta el lunes 5 de noviembre cuenta con la presencia inédita de dos prefectos: Rubén Costas (Santa Cruz) y Mario Cossío (Tarija), que debían integrarse al grupo la noche de este sábado 27 en la ciudad extremeña de Plasencia.

Carlos Hugo Molina, ex prefecto de Santa Cruz y actual director del Cepad, no se ha cansado de repetir estos días en cada una de las visitas a las principales autoridades extremeñas de la importancia de este proceso de aprendizaje de ida y vuelta, que comenzó a ser concebido hace ocho años en un recinto que acoge actualmente en la ciudad española de Mérida a la Federación de Municipios de Extremadura (Fempex). Molina también resalta la presencia  inédita en la delegación de alcaldes y representantes de municipios del altiplano orureño y de ediles de Zudáñez (Chuquisaca), así como la del alcalde de la población cruceña de San Juan, Katsumi Bani. No menos novedosa es la incorporación en el grupo de visitantes de Rubén Costas y de Mario Cossío que cumplirán una amplia agenda de reuniones en Extremadura y en Madrid, que cuentan con el aval y el conocimiento de las embajadas de Bolivia en Madrid y la de España en La Paz, en el marco de la cooperación bilateral.

Los encuentros oficiales empezaron el martes 23, con una visita a la presidencia de la Diputación de Cáceres, una de las dos provincias de la comunidad autónoma de Extremadura. Luego prosiguieron en la ciudad de Mérida donde la delegación conoció el recinto parlamentario de la región, ampliamente dominado en estos momentos por el PSOE, la fuerza política en funciones de gobierno. Luego se han sucedido contactos con autoridades de la provincia de Badajoz, la segunda de esta región, así como encuentros en la ciudad de Valencia de Alcántara. De por medio no han faltado algunas zambullidas en centros turísticos, siendo una de las actividades más salientes la visita a una feria gastronómica en la que participan expositores de España y Portugal.

La comitiva ha tenido estos días largas sesiones de aprendizaje del modelo de gestión local, todo un referente en Europa por los resultados alcanzados en sus 25 años de vigencia. Sobresalen en este sentido las experiencias en el tema de la implementación de las agencias de desarrollo local en los municipios, el funcionamiento de las mancomunidades, los programas de dinamización del turismo, los talleres de capacitación de jóvenes para su inserción en el mercado laboral de las comunas y otras iniciativas dignas de ser repetidas en los municipios de Bolivia, según los propios alcaldes que participan en esta pasantía.

El modelo está siendo perfeccionado

En las sesiones con los ediles bolivianos, las autoridades y técnicos de Extremadura no se cansan de aclarar que en estos momentos el modelo está siendo perfeccionado. Es más, se esperan en los próximos meses cambios en el estatuto y la legislación vigente para profundizar el proceso de descentralización iniciado en 1983. Sin embargo hay una condición básica para consolidar el éxito del proceso: consenso para las nuevas reformas. En ese sentido, el debate político para llevarlo a cabo en el Parlamento de la región, entre los representantes del PSOE y el PP, cuenta con un acuerdo básico: aprobar por dos tercios cualquier cambio. 

Resueltas las demandas de servicios básicos como el de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, el desafío de la ‘segunda descentralización’ de los extremeños es mejorar la competitividad laboral de sus habitantes y disminuir el desempleo, que ronda el 8%. También se busca consolidar la incorporación en la comunidad de nuevas tecnologías de comunicación y el desarrollo sostenible.

Entre tanto, la delegación boliviana se nutre del modelo que marcó el despegue de esta sociedad rural española, que hace apenas 25 años vivía en condiciones de pobreza similares a las que se observan en varios municipios de Bolivia.

Fuente: El Deber 28/10/07

 

 
   

Related Posts

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.
Destacado

Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

1 julio, 2025
Más que un precio: Tarificación y costos del producto
Destacado

Más que un precio: Tarificación y costos del producto

30 junio, 2025
Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

23 junio, 2025
Next Post

Experto extremeño mostró los resultados de un mes en la Mancomunidad del Caine

Comienza inédito festival de aves rapaces en Concepción

Concepción tuvo su Festival de Aves Rapaces

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Festival de Melodías Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Café chiquitano en movimiento: saberes que cruzan territorios.

  • Más que un precio: Tarificación y costos del producto

  • Santa Ana impulsa su turismo con taller de atención y costos

  • II Festival de Melodías de Chiquitos en la opinión de dos expertos

  • Raíces Chiquitanas se conecta con el mundo digital para impulsar el turismo local

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.