viernes, 20 junio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Las ciudades intermedias, como puente de conexión entre lo urbano y lo rural para el impulso del desarrollo territorial

6 septiembre, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Las ciudades intermedias, como puente de conexión entre lo urbano y lo rural para el impulso del desarrollo territorial

Ciudad de México 27 agosto, 2022 (IICA).- Es necesaria una renovada categoría conceptual del desarrollo y una nueva generación de políticas públicas que den activa participación a las Ciudades Intermedias (CI), para que logren ser promotoras del desarrollo sostenible y dinamizadoras del sector rural, a través de la identificación de sus potencialidades productivas y de servicios, coincidieron en señalar expertos.

Durante el XII Encuentro Internacional de Ciudades Intermedias, que desarrolló el tema “Propuestas para la Reactivación Económica y Social: Identificando Experiencias de Desarrollo, de Innovadoras, Sostenibles y Solidarias”, representantes del sector público y privado, académicos y especialistas internacionales, destacaron que nuevas políticas públicas deben favorecer una activa participación de la ciudadanía, de las economías locales, de los gobiernos municipales y del sector privado.

Los panelistas intercambiaron experiencias sobre diversos problemas que enfrentan las CI, al ser intermediarias entre las zonas rurales y urbanas que permitan a los ciudadanos y visitantes acceder a servicios básicos de calidad. Que el desarrollo territorial no debe limitarse a superar la pobreza, sino a integrar la participación, el empoderamiento de los grupos más vulnerables, la descentralización, los encadenamientos productivos, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo político institucional y la competitividad.

Diego Montenegro, representante del IICA en México hizo una síntesis de las conclusiones del Encuentro en las enfatizó la inevitable tendencia de la “urbanización” del mundo – 90% de la población América Latina será urbana al año 2030 – y destacó la necesidad de promover las CI para un lograr un mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la innovación, para el diseño de modelos de desarrollo más sostenibles, inclusivos y generadores de vida digna.

“Las ciudades intermedias deben contribuir a transformar el actual sistema social y económico, en uno basado en intercambios cooperativos más solidarios, promoviendo circuitos que conecten las necesidades individuales con la comunidad”, señaló.

Destacó que las ciudades intermedias actúan como dinamizadoras del sector rural al tener redes comunitarias solidarias, que permiten identificar potencialidades productivas, y en el cual el rol de los gobiernos locales es fundamental en el manejo de recursos públicos.

Durante la inauguración del encuentro, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, destacó la necesidad de crear políticas públicas que generen una interacción positiva del campo y la expansión de ciudades intermedias.

Detalló que con políticas públicas adecuadas se puede dar una mejor respuesta a fenómenos que limitan el impacto del crecimiento demográfico y las actividades agropecuarias en zonas forestales y a una mayor vinculación entre la producción, la demanda y los mercados de alimentos que estimulen procesos de investigación, innovación en la producción de alimentos que contribuya a una mayor disponibilidad.

La ministra de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, destacó que el sector agroalimentario puede ayudar a reducir la pobreza con modelos de trabajo centrados en las personas y con políticas de estado que brinden garantías de una vida digna.

“Hay que encaminar políticas basadas en las necesidades reales de la población sin menospreciar a los agricultores, con metas sociales con responsabilidad social, fortalecer procesos de investigación, innovación y el acceso a la tecnología, para facilitar la mitigación”, dijo.

Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó la necesidad de construir nuevos enfoques de territorialidad para que las ciudades intermedias favorezcan el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios. “Hay que crear círculos virtuosos con nuevos enfoques de territorialidad en donde converja el concepto de Ciudades Intermedias “, dijo .

Víctor Hoffman director de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), señaló que el gobierno federal se busca redefinir a las localidades o asentamientos urbanos y rurales, que actualmente se definen en función del número de habitantes, cuando existen más variables a considerar.

René Orellana Halkyer gerente Regional de México y Centroamérica y Representante en México de CAF, destacó que las infraestructuras digitales de calidad son críticas en la transformación digital territorial.

Señaló que el mayor reto es fortalecer ciudades intermedias y ciudades pequeñas para que ofrezcan oportunidades de educación y salud y uno de los componentes para lograr ese reto es la digitalización.

“CAF está trabajando en temas digitales, de gobierno digital, transporte y conservación de medio ambiente. En México tenemos un trabajo muy importante y seguimos creciendo para fortalecer y tener más cooperación técnica para la transformación digital en los países de la región”, concluyó.

Fuente: IICA México

Tags: BoliviaCEPADCiudades IntermediasDesarrollo Económico Local

Related Posts

Taller fortalece atención al cliente y costos en San Ignacio
Destacado

Concepción se prepara para fortalecer la gestión turística de la Ruta Raíces Chiquitanas

20 junio, 2025
Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay
Destacado

Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay

13 junio, 2025
Roboré apuesta por vender mejor: “A, B, C de las Ventas Efectivas”
Destacado

Roboré apuesta por vender mejor: “A, B, C de las Ventas Efectivas”

12 junio, 2025
Next Post
CEPAD inicia ciclo de formación en marketing digital y creación de contenidos para emprendimientos turísticos en Tiahuanaco

CEPAD inicia ciclo de formación en marketing digital y creación de contenidos para emprendimientos turísticos en Tiahuanaco

La Comunidad de Kasa Achuta en Tiahuanaco Definen Modelo de Gestión Empresarial para el Sector Turístico

Docentes de San José de Chiquitos fueron capacitados en herramientas digitales para la educación

Docentes de San José de Chiquitos fueron capacitados en herramientas digitales para la educación

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Concepción se prepara para fortalecer la gestión turística de la Ruta Raíces Chiquitanas

  • Santa Cruz rinde homenaje a los 90 años de la Paz del Chaco entre Bolivia y Paraguay

  • Roboré apuesta por vender mejor: “A, B, C de las Ventas Efectivas”

  • Talleres fortalecen capacidades de artesanos en San Ignacio y Santa Ana

  • Concepción fortalece su rol contra la violencia de género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.