viernes, 16 mayo, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Los NINIS en Bolivia

2 febrero, 2023
in Destacado, Noticias
Los NINIS en Bolivia

En CEPAD, desde el año 2014 venimos estudiando los procesos migratorios campo – ciudad y la importancia de las ciudades intermedias en Bolivia como nodos articuladores de desarrollo. En claves bolivianas, y de forma muy resumida, las ciudades intermedias se caracterizan por ser poblaciones entre 20 mil y 100 mil habitantes, con una fuerte incidencia en el territorio, con áreas urbanas y rurales que van más allá de la jurisdicción competencial de su gobierno municipal. Es decir, ofrecen servicios e inciden en espacios que sobrepasan la división política – administrativa del municipio. Encontramos que en Bolivia son 71 ciudades con estas características que asumen un rol casi de “amortiguación” de la migración, un tipo de parada inicial antes de llegar a las grandes urbes del eje central del País (El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). Son ciudades que por diferentes variables se transforman en centros articuladores de actividades productivas y sociales, pudiendo adquirir la calidad positiva de “nodos de desarrollo”, si, se planifica adecuadamente.

En este contexto, nos encontramos con una serie de variables que, al analizar las experiencias nacionales e internacionales, surgen de forma permanente en todos los países y que nos obligan a darle importancia para comprender mejor los fenómenos migratorios y de desarrollo territorial. Una de esas variables sin duda es la situación de los jóvenes y como se ven afectados (positiva y negativamente) con el proceso migratorio y el vivir en ciudades. Este análisis indudablemente nos lleva a considerar a quienes se consideran como NINIS, es decir, jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian, ni trabajan formalmente.

Con la finalidad de comprender mejor el concepto y el estado de situación de este grupo poblacional, hemos desarrollado una micropildora informativa que, por su formato infográfico y lenguaje sencillo, tienen la intención de explicar de forma breve una de las variables más importantes para el desarrollo de un estado. En ella se describe lo que se entiende como NINIS, el por qué se presenta el fenómeno, quienes son los jóvenes más vulnerables y cuales son algunas de las consecuencias de no enfrentarlo adecuadamente.

Agradecemos a Carol Gainsborg por su apoyo y colaboración en el texto, a nuestro Presidente Rubens Barbery Knaudt por la voz en off y el texto, y, a Rodrigo Mendoza por la edición y montaje de las micropildoras. A Carlos Hugo Molina por su incansable espíritu innovador que nos impulsa a querer ser siempre mejores y que coordina desde sus inicios esta línea investigativa. Por supuesto nuestro agradecimiento a ACODAM, AEXCID y la Fundación Solydes que nos colaboran de forma incondicional en la investigación de lo que hemos resumido como “Ciudades Intermedias” y cuyos resultados compartimos y socializamos a través de varios formatos comunicacionales. Lo hacemos con la esperanza de que sean útiles para el debate y análisis de políticas públicas e inversiones privadas que contribuyan a promover el desarrollo.

Si quiere más información sobre ciudades intermedias, le invitamos a visitar: www.ciudadesintermedias.org.bo.

Tags: BoliviaCensoCEPADCiudadesCiudades IntermediasDesarrolloJovenesJuventudMigraciónNINISRuralUrbano

Related Posts

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía
Destacado

CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

15 mayo, 2025
Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales
Destacado

Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

11 mayo, 2025
Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio
Destacado

Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

10 mayo, 2025
Next Post
Museo Santa Cruz La Vieja abre sus puertas a partir del 26 de Febrero

Museo Santa Cruz La Vieja abre sus puertas a partir del 26 de Febrero

Se abrieron las puertas del Museo Santa Cruz La Vieja en San José de Chiquitos

Se abrieron las puertas del Museo Santa Cruz La Vieja en San José de Chiquitos

Se abrieron las puertas del Museo Santa Cruz La Vieja en San José de Chiquitos

En San José inauguran Museo Santa Cruz La Vieja en conmemoración a los 462 años de fundación

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Diputación de Cáceres Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD participa en el III Encuentro Estatal de Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo en Gandía

  • Ordenar para crecer: Herramientas prácticas para el registro e inventario de productos artesanales

  • Construyendo oportunidades: CEPAD impulsa sala de ventas para personas con discapacidad en San Ignacio

  • El arte de vender lo nuestro: estrategias para el mercado artesanal

  • Concepción avanza en la creación de la Dirección Municipal de Género

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.