fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Municipios apuestan por las ferias productivas

11 julio, 2011
in Noticias
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

sa

Cada fin de semana, los cruceños tienen como opción visitar las ferias productivas y culturales que con seguridad algún municipio está promoviendo. Precisamente, en esta jornada hay dos alternativas: acudir a La Guardia, que desarrolla desde ayer la Feria de la Fruta, o ir a Cotoca, que invita a saborear de los dulces típicos en el Festival de la Jalea.

Y es que las comunas han encontrado en estas actividades la mejor forma de impulsar el desarrollo local, puesto que en las ferias no solo promocionan sus productos, sino también sus tradiciones y costumbres y así impulsan el turismo interno.

Según el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), cada fin de semana hay al menos una actividad en algún municipio de Santa Cruz. Además, en la capital cruceña el Parque Urbano es escenario de al menos dos ferias productivas por mes.

“Son propuestas integrales, ya que en el mismo espacio se conjugan temas productivos y culturales”, manifiesta Carlos Hugo Molina, presidente del Cepad, que ha ayudado a impulsar estos eventos en diferentes zonas.

Molina resalta que los municipios apuestan por las ferias porque son un mecanismo de encuentro entre los productores y consumidores. En esto coincide Ángela Cuéllar, que espera cada año la realización de la Feria de la Fruta de La Guardia para sacar a vender los productos que cultiva en su parcela, ubicada en la comunidad Quebrada Seca.

En medio de naranjas, mandarinas, limas y paltas, Cuéllar manifiesta que cada año se va satisfecha con las ventas porque su esfuerzo se ve recompensado.

Similar testimonio tiene Aidé Toledo, productora de la comunidad La Esmeralda, que ayer tenía a la venta 5.000 limas, además de otros cítricos.

Según estimaciones del municipio de La Guardia, en este evento se tiene previsto un movimiento económico de Bs 180.000, similar al del año pasado.

En Cotoca también esperan realizar hoy con éxito el Festival de la Jalea, que mostrará la variedad de manjares que se preparan en dicho municipio. La cita es en la plaza principal a partir de las 9:00, indicaron los organizadores.

Por otro lado, Molina destaca que estas iniciativas son una competencia sana y leal entre municipios, puesto que cada comuna se esfuerza por presentar cada vez mejores propuestas.

Agrega, además, que los motivos casi nunca se repiten. Así, por ejemplo, Porongo es conocido por realizar la Feria del Achachairú; Pailas, por la Feria del Pescado; Cotoca, por el Festival de la Jalea, y los municipios de Vallegrande por sus ferias de la Miel y de las Frutas.

Alcaldes impulsan el turismo

Los alcaldes de cuatro municipios chiquitanos participaron en los últimos días del II Foro Internacional de Misiones Jesuíticas Sudamericanas con el fin de impulsar el turismo, en el marco de una actividad realizada por el Proyecto Misiones de Cepad-Cainco.

Con este fin, las autoridades ediles, sus equipos técnicos y operadores de turismo realizaron un recorrido por las reducciones jesuíticas guaraníes, ubicadas en territorios de Paraguay, Argentina y Brasil.

La ministra de Turismo de Paraguay, Liz Cramer, que visitó Bolivia, afirmó “que es necesario dar valor agregado a dichos sitios para un mejor aprovechamiento turístico de esas zonas”.

Por su parte, los alcaldes de San Miguel de Velasco, Roboré, San Antonio de Lomerío y San José de Chiquitos -Pedro Dorado, Eduardo Díaz, Miguel Ípamo y Germaín Caballero, respectivamente- participaron del II Foro Internacional que se realizó en la ciudad de Encarnación de Paraguay.

Posteriormente se reunieron con sus pares de San Ignacio Guazú de Paraguay, San Ignacio Mini de Argentina, San Miguel Arcángel de Paraguay y San Miguel Arcángel de Brasil. /ABI

Fuente: El Deber

ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post

Municipios de la Chiquitanía impulsan el turismo

Producción, turismo y cultura, algo positivo

Feria del Chaco Boliviano

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In