fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Noticias

Rubens Barbery Knaudt, Director CEPAD El 20 de abril se conmemoran los 15 años de promulgación de la Ley de Participación Popular, norma que inicia el proceso de descentralización boliviano, transfiriendo recursos y competencias a los gobie

30 marzo, 2009
in Noticias
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rubens Barbery Knaudt, Director CEPAD

El 20 de abril se conmemoran los 15 años de promulgación de la Ley de Participación Popular, norma que inicia el proceso de descentralización boliviano, transfiriendo recursos y competencias a los gobiernos municipales autónomos, además de abrir espacios de participación ciudadana sin precedentes en el país.

La importancia de la descentralización radica en que busca acercar la gestión pública al ciudadano, incorporando mecanismos de participación ciudadana que mejoren las acciones del aparato público. La combinación entre eficiencia y participación social sólo es posible con marcos institucionales claros y fortalecidos, con instancias públicas que conozcan y puedan administrar el territorio bajo su jurisdicción. Estas consideraciones técnicas fueron la base para que en el año 1994 se considere la sección de provincia como el espacio geográfico para el desarrollo y la gestión territorial, y a la organización territorial de base como el sujeto de la descentralización.

Luego de 15 años de aplicación práctica podemos mencionar, entre otros, los siguientes resultados del proceso:

  1. El Estado boliviano reconoce la diversidad de usos y costumbres como mecanismo formal de organización social.
  2. Reconoce a las Organizaciones Territoriales de Base (OTB) como sujetos de derecho del Estado boliviano: hasta antes de la Participación Popular, las diferentes formas de organización social no formaban parte de la formalidad del Estado.
  3. Los gobiernos municipales adquieren la calidad de gestores territoriales de desarrollo, con recursos y competencias propias.
  4. El Estado boliviano pasa de ser una entelequia a tener presencia física en todo el territorio nacional.
  5. La descentralización política del Estado fortaleció la democracia boliviana abriendo espacios de participación ciudadana, aproximando la gestión pública al ciudadano, fortaleciendo la gobernabilidad con autoridades legítimas y bajo marcos de legalidad, e institucionalizando las demandas sociales.
  6. Se abre la posibilidad de contar con espacios de articulación pública-privada, que de forma complementaria promuevan el desarrollo económico local.
  7. Se definen instrumentos de inversión concurrente entre niveles de gobierno bajo el principio de subsidiariedad.
  8. Se establece como mandato de ley la planificación participativa como instrumento de gestión pública.

Aún falta mucho por hacer, pero sin duda alguna el país tuvo un avance significativo luego de la Ley de Participación Popular.

Fuente: El Deber, La Prensa.

ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post

II Festival de la Leche y Queso Chaqueño en Cuevo

Buena Vista representará la Pasión de Cristo en semana santa

Productoras de San Ignacio de Velasco se Capacitan en el uso de Nuevas Tecnologías

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In