fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD
Home Destacado

San José de Chiquitos reafirma su condición de capital de la diversidad artesanal chiquitana

25 julio, 2021
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
San José de Chiquitos reafirma su condición de capital de la diversidad artesanal chiquitana
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La formación de diferentes pascanas donde se realza una amplia variedad de artesanía y se pone de relieve el patrimonio gastronómico regional, se constituye en la base que sustenta la declaración que efectuó la Asamblea Legislativa Departamental, un título que se agrega al de la Cuna de la Cruceñidad, “San José, capital de la diversidad artesanal chiquitana”.

Este detalle fue realzado ayer durante un recorrido que realizó una comitiva integrada por el alcalde Marbin Barbery, funcionarios de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, concejales, el director del Cepad Carlos Hugo Molina, el director del Cepac, Widen Abastoflor, Friné Torrico Orozco del Plan Misiones y otras personalidades, por la Ruta SaboreArte Chiquitos.

Fue, fundamentalmente, un “viaje de familiarización” que empezó a las 7:30, con la visita de la pascana la Casa del Bastón, donde se compartió con las autoridades originarias del pueblo, y se degustó una rica patasca con chicha y finalizó con un baile nativo.

La visita prosiguió a las 9:00 a la pascana La Tranquera de Pitágoras, el maestro del tallado de máscaras del Abuelo, un ícono josesano, donde luego de una amplia explicación de sus actividades, el anfitrión demostró cómo se empieza el tallado, e invitó el refresco denominado somó.

A las 10:30 llegó la comitiva a la pascana El Telar, de las hermanas Posivas, quienes mostraron el arte del tejido artesanal, junto con la degustación de un delicioso té de carbón y masacos.

A las 11:30 se realizó la visita al Conjunto Misional Jesuítico y su museo, para donde hubo una magistral explicación de la historia de los Jesuitas y su obra en esta región.

A las 12:45 se compartió un almuerzo en el Hotel Las Misiones, cuyo restaurante está asociado a la ruta.

Se efectuó una pausa en el recorrido, que se reinició a las 15:00, con la visita a la pascana las Hamacas, de Doña María Faldín, donde la anfitriona explicó en detalle el proceso de hilado y teñido de las fibras naturales y la elaboración del tejido horizontal y vertical. Luego ofreció refresco de sinini con cuñapé.

De allí se pasó al centro de artesanías La Pauroka y Artechy donde la comitiva apreció la elaboración de todo el acervo artesanal Josesano a cargo de un conjunto de artesanas asociadas, y se compartió refresco de sinini con queque.

En todo el recorrido se demostró una hábil capacidad de los dueños de las pascanas, para explicar a los visitantes las tareas que ejecutan, y en cada una se ponderó el apoyo tanto en capacitación como en adecuación de infraestructuras, a cargo del Cepad y del Cepac.

El recorrido de la ruta de SaboreArte concluyó en la pascana La Siesta del Posoka, de doña Juanita, donde los visitantes participaron en la colocación de masas en asaderas, para la cocción en horno de barro, de pan de arroz, que luego se lo degustó con un rico maté quemau con braza de madera curupaú.

El final del recorrido fue en la Villa Chiquitana, donde los gestores de la ruta SaboreArte explicaron, con apoyo de imágenes computarizada, cómo se formó esta “ruta”, el buen inicio para el turismo receptivo, la valorización del patrimonio gastronómico, y los altibajos que confrontaron primero por los incendios en 2019, luego por la pandemia, que ahora se busca reimpulsar, y para cuyo efecto el propietario de la Villa Chiquitana, de nacionalidad francesa, presentó un corto video donde una autoridad de la Embajada de Francia en Bolivia, ofrece y compromete apoyo para este emprendimiento de turismo y fortalecimiento del patrimonio gastronómico regional.

Fuente: Eju.tv

Tags: San José de Chiquitos
ShareTweet

Related Posts

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia
Destacado

El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

24 marzo, 2023
Promocionan artesanías en San José de Chiquitos
Noticias

Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

24 marzo, 2023
Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre
Destacado

Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

16 marzo, 2023
Next Post
Productoras de frutilla y durazno de Pocona dan valor agregado a sus productos

Productoras de frutilla y durazno de Pocona dan valor agregado a sus productos

Directorio de CEPAD se reúne con autoridades del Gobierno Municipal de San José de Chiquitos

Directorio de CEPAD se reúne con autoridades del Gobierno Municipal de San José de Chiquitos

El Directorio del CEPAD acompañó a autoridades municipales en el recorrido por la Ruta SaboreArte en San José de Chiquitos

El Directorio del CEPAD acompañó a autoridades municipales en el recorrido por la Ruta SaboreArte en San José de Chiquitos

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Arte Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • El CEPAD recibe reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia

  • Promocionan artesanías en San José de Chiquitos

  • Festival Conservarte: Santiago de Chiquitos se transforma en una galería de arte al aire libre

  • Santiago de Chiquitos se transformará en una galería de arte al aire libre durante el Festival Conservarte

  • FELCODE y CEPAD apoyan nuevas acciones para el fortalecimiento del turismo comunitario en Tiahuanaco

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In