sábado, 5 julio, 2025
No Result
View All Result
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Tiahuanaco trabaja en diversificar la oferta turística con actividades vivenciales y de observación de aves.

12 abril, 2022
in Destacado, Noticias, Ultimas Noticias
Tiahuanaco trabaja en diversificar la oferta turística con actividades vivenciales y de observación de aves.

Las visitas turísticas actuales a Tiahuanaco se basan en recorridos guiados a los Conjuntos Arqueológicos de Tiahuanaco y Puma Munku, los cuales, según fuentes del Gobierno Municipal de Tiahuanaco, generan una media anual de aproximadamente 115.000 visitantes. Este gran potencial, puede ser fortalecido diversificando y ordenando la oferta turística, de tal manera que se aumente el tiempo de estadía y pernoctación del visitante en el Municipio.

Con la intención de diversificar la oferta y ampliarla a productos turísticos sostenibles, el Gobierno Municipal de Tiahuanaco, el Fondo Extremeño de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) y el CEPAD, llevan a cabo acciones que promuevan el turismo vivencial y de naturaleza. Entre ellas se destaca la puesta en valor y el desarrollo de turismo ornitológico que permite apreciar la presencia y la variedad existente de aves andinas en un entorno natural en el área de influencia del Lago Titicaca. De igual manera, en la Comunidad de Kasa Achuta, existe un potencial extraordinario para el desarrollo de turismo vivencial, aprovechando la cultura ancestral existente que permite la producción de cerámica, tejido y una gran riqueza de patrimonio alimentario.

Rubens Barbery Knaudt, Presidente de CEPAD, señaló que, “si se logra complementar la oferta de patrimonio histórico y cultural del municipio, con un turismo que permita vivir la cultura ancestral de sus comunidades y apreciar un entorno de naturaleza único, se puede incrementar de forma considerable la generación de ingresos que lleguen a los diferentes sectores productivos y sociales del municipio. En esta relación virtuosa ganarían todos”.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).

Fuente: CEPAD

Tags: BoliviaCEPADCulturaDesarrollo Económico LocalTurismo

Related Posts

Equipamiento para reforzar la atención y protección de derechos de la mujer, niñez y adolescencia en Concepción
Destacado

Equipamiento para reforzar la atención y protección de derechos de la mujer, niñez y adolescencia en Concepción

5 julio, 2025
Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local
Destacado

Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

4 julio, 2025
Solidaridad que Cruza Fronteras
Destacado

Solidaridad que Cruza Fronteras

3 julio, 2025
Next Post
Carlos Hugo Molina participará del I Foro de Concejales Municipales

Carlos Hugo Molina participará del I Foro de Concejales Municipales

Municipalistas de seis países analizarán sobre la reconstrucción de lo urbano – rural desde las ciudades intermedias

Municipalistas de seis países analizarán sobre la reconstrucción de lo urbano – rural desde las ciudades intermedias

La DPH expone sus recetas para frenar la despoblación en un foro internacional en Bolivia

La DPH expone sus recetas para frenar la despoblación en un foro internacional en Bolivia

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Congreso Arte Rupestre 2023
  • Consultores CEPAD
  • Destacado
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Personal CEPAD
  • Renacer
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos
  • Voluntarios CEPAD

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID Artesanias Bolivia Café Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Consultoria Cooperación Internacional Cultura Desarrollo Económico Local Desarrollo Local Donación Extremadura FELCODE Fons Valencia Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Generalitat Valenciana Genero marca turística MINGA Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Musica Misional Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San Ignacio de Velasco San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Taller TIWANAKU Turismo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • Equipamiento para reforzar la atención y protección de derechos de la mujer, niñez y adolescencia en Concepción

  • Turismo responsable: Roboré impulsa seguridad y formación local

  • Solidaridad que Cruza Fronteras

  • Especialista de Valencia brinda asistencia técnica al Gobierno Municipal de Concepción para contar con un Plan de Igualdad

  • Avanza construcción de sala de ventas y exposición en FASSIV

Categorías

  • Personal CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.