fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

“Un ejemplo a seguir: Oficina Municipal de la Mujer en San Ignacio de Velasco”

14 enero, 2011
in Noticias
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2011-01_OFICINA_DE_LA_MUJER_-_WEBVigente desde el 11 de abril de 2006, la Oficina Municipal de la Mujer en el Municipio de San Ignacio de Velasco es un espacio creado para el desarrollo de la mujer en el ámbito económico, político, social y cultural; para que tenga una participación activa y protagónica en la sociedad. Se ha detectado una inequidad de género entre los habitantes del municipio; la mujer tiene un nivel educativo bajo, participación ciudadana casi inexistente, incorporación al mercado laboral –generalmente en el mercado informal- con mala remuneración, e incluso explotación laboral.

En este contexto, la Oficina Municipal de la Mujer ha venido desarrollando una serie de acciones que van desde la formación hasta el seguimiento, equipamiento y consolidación de pequeñas empresas productivas y/o servicios. El proyecto de “Fortalecimiento al sector femenino emprendedor de San Ignacio de Velasco” es una forma de promover el desarrollo de iniciativas económicas locales y fortalecer las ya existentes, para lograr empresas exitosas con poco capital y aprovechando los recursos locales. Esto se consigue a través de distintas actividades contenidas en dos áreas centrales del proyecto: Fortalecimiento y capacitación de microempresarias y Promoción de su producción a través de la participación en ferias y eventos.

Los resultados son alentadores pues se vienen capacitando y formando a microempresarias de la bijoutería, del reciclaje, de la gastronomía típica, de la pintura en tela, el  aprovechamiento de frutas y la peluquería.

La participación en la feria “Mujer Abriendo Senderos” realizada en el mes de julio del 2010 en San Ignacio de Velasco, les ha permitido “lucirse” para participar en el mayor evento ferial de Bolivia, la Fexpocruz en el mes de septiembre y en dos ferias productivas, culturales y turísticas que se realizan en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, eventos que les ha permitido, promocionar sus productos, ponerlos en valor y generar ingresos que contribuyan al sustento familiar y de esta forma mejorar su calidad de vida.

La Oficina Municipal de la Mujer se constituye en un instrumento fundamental para el desarrollo del municipio; su camino es largo aún, pero ya lo está recorriendo con éxito.

El proyecto “Fortalecimiento al sector femenino emprendedor de San Ignacio de Velasco” es ejecutado por el CEPAD y la Oficina Municipal de la Mujer, cuenta con el apoyo del  Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) y la Junta de Extremadura y tiene el financiamiento de la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura y la Fundación Jóvenes y Deportes de la región Extremeña de España.

Fuente: CEPAD

ShareTweet

Related Posts

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de  San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

24 junio, 2022
CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad  en San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

23 junio, 2022
CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco
Destacado

CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

22 junio, 2022
Next Post

CEPAD entrega equipamiento para la Oficina de la Mujer en San Ignacio de Velasco

Puesta en marcha del proyecto “Promoción del Desarrollo Productivo, Turístico y Cultural del Municipio San Rafael de Velasco”

AEXCID y canal de Extremadura producen un programa televisivo

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Destacado
  • Equipo CEPAD
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID APAC Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Festival Posoka Gourmet Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Municipio Escuela Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

  • Kenneth Tercero

  • CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

  • CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

  • Benjamin Richter

Categorías

  • Equipo CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In