fbpx
  • Login
CEPAD
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto
CEPAD

Chiquitos, crónica de una muerte anunciada

23 marzo, 2020
in Destacado, Noticias
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Rubens Barbery Knaudt

Para que se comprenda un poco la situación en un solo sector económico en Chiquitos, con el equipo del Cepad trabajamos las siguientes estadísticas del empleo directo que el turismo genera en los cinco municipios que actualmente tienen una mayor fuerza en el sector.

En el cuadro a continuación se puede apreciar que de forma directa se emplea aproximadamente a 1.782 personas en gastronomía, hotelería, artesanía y guías de turismo, más un total de 14.256 de forma indirecta (Fuente: elaboración propia en base a información de los gobiernos municipales). En esta estadística no se incluyen, por falta de información confiable, los trabajos directos e indirectos que están en el sector informal en cada municipio, por lo que con certeza podemos suponer que la cifra está subestimada.

Si consideramos que desde agosto del 2019 (primero por los incendios y luego por los conflictos sociales del país), el turismo cayó prácticamente a cero, fácilmente se puede comprender lo crítico de la situación económica de esta región de Bolivia que en la práctica (más allá del discurso) ha sido olvidada.

Si a esta situación en crisis, sumamos la pandemia del coronavirus, que seguramente se extenderá hasta avanzado el 2020, vemos que si no hacemos algo de forma inmediata para compensar y paliar los efectos negativos en el sector, estamos frente a una situación que llevará a una gran cantidad de familias a una situación desesperante.

Algunos efectos que sufriremos en caso no tomar medidas económicas urgentes a favor de Chiquitos:

  1. Las familias chiquitanas, muchas de la cuales viven en una economía de subsistencia y que sobreviven de forma indirecta por la actividad turística, se verán frente a la necesidad de migrar, principalmente, hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en búsqueda de la esperanza de mejores condiciones económicas. Esta migración no planificada generará dificultades, no solo a las provincias por el despoblamiento que sufrirán, sino también a las ciudades receptoras que no tienen la capacidad para aguantar una mayor migración de la que ya reciben.
  2. El deterioro radical en los servicios e infraestructura turística que ofrece la Chiquitania debido a la falta de ingresos para su crecimiento, manutención y desarrollo. Sin el ingreso que genera el turismo, ¿cómo se mantendrán los atractivos patrimoniales, naturales y de cultura viva que nos ofrecen?
  3. Las familias y comunidades que se queden en su territorio, frente a la caída de ingresos por los diferentes motivos descritos, se verán en la necesidad de buscar alternativas de producción no sostenibles ambientalmente para sobrevivir.
  4. Las empresas formalmente constituidas del sector entrarán en quiebra (las que aún no han entrado) con el aumento considerable del desempleo.

Son muchos años de esfuerzos conjuntos entre el sector privado y público local para contar con condiciones mínimas para poner en valor los atractivos patrimoniales y naturales que tienen las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, frente a una indiferencia histórica del Estado boliviano. Chiquitos es una región fuertemente golpeada por desastres naturales y políticos causados en muchos casos por políticas públicas del gobierno central que fueron irracionalmente aplicadas (migración, asentamientos) y también por ausencia positiva de ellas (incentivos para el desarrollo turístico).

Las comparaciones son odiosas, pero frente a esta realidad es inevitable hacerla: ¿No será lógico y justo contar con paquetes económicos fuertes y decididos por parte del Estado (Gobierno Central y Departamental) que permita compensar al igual que se compensó en El Alto (conflicto social violento) y luego en Tiquipaya (desastre natural)? ¿O acaso se necesita realizar revueltas violentas para merecer una compensación o nacer en otra parte que no sea el oriente boliviano para recibir ayuda por parte del Estado?

Fuente: ElDeber

ShareTweet

Related Posts

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de  San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

24 junio, 2022
CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad  en San José de Chiquitos
Destacado

CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

23 junio, 2022
CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco
Destacado

CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

22 junio, 2022
Next Post
Al festival de TUCABACA, de la mano de TIMPANA

Al festival de TUCABACA, de la mano de TIMPANA

Se abre el Festival ConservArte con más conciencia ambiental

Se abre el Festival ConservArte con más conciencia ambiental

Conservarte, creatividad que siembra amor por la naturaleza

Conservarte, creatividad que siembra amor por la naturaleza

Please login to join discussion

Categorías

  • Acerca del CEPAD
  • Congreso Arte Rupestre 2020
  • Destacado
  • Equipo CEPAD
  • Eventos
  • Líneas de Acción
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Últimas
  • Ultimas Noticias
  • Videos

Buscar por etiqueta

ACODAM AEXCID APAC Arte Rupestre Artesanias Bolivia Capacitación CEPAD Chiquitania Chiquitos Ciudades Intermedias Concepción Congreso Arte Rupestre Covid-19 Cultura Desarrollo Económico Local Diputación de Cáceres Diputación de Córdoba Dirección Municipal de Género Donación Extremadura FELCODE Festival Posoka Gourmet Fons Mallorqui Fons Valencia per la solidaritat Formación Gastronomía Genero Incendios Misiones Jesuiticas Misiones Jesuíticas de Chiquitos Municipio Escuela Música Patrimonio Pocona Roboré Rubens Barbery San José San José de Chiquitos Santa Cruz Santiago de Chiquitos Sofia Treball Solidari Turismo Turismo deportivo
Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible
Facebook Youtube

Últimas Entradas

  • CEPAD recibe reconocimiento del Centro Artesanal de San José de Chiquitos

  • Kenneth Tercero

  • CEPAD promueve la producción de artesanías de calidad en San José de Chiquitos

  • CEPAD entrega señalización turística en San Ignacio de Velasco

  • Benjamin Richter

Categorías

  • Equipo CEPAD

  • Acerca del CEPAD

  • Noticias

  • Ultimas Noticias

  • Destacado

Todos los derechos reservados. Sitio web creado por CEPAD

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Acerca de
    • Quienes somos
    • Equipo CEPAD
    • Áreas de trabajo
  • Noticias
  • Eventos
  • Tienda
  • Ciudades Intermedias
  • Publicaciones
  • Contacto

© 2021 CEPAD - Desarrollado por HugoNex.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In