El Gobierno Municipal Autónomo de la Santísima Trinidad del departamento del Beni, realizará este jueves 11 de noviembre a partir de hrs. 14:30 a 19:30 p.m. en el Edificio Torres Cainco de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, realizará el lanzamiento de la capital beniana como destino turístico denominado “Trinidad Verde”.
En esta actividad se podrán apreciar los principales atractivos turísticos naturales que tiene esta región amazónica del Beni. Asimismo participaran las empresas de servicio turísticos; hoteles, agencias de viajes, restaurantes, haciendas ganaderas, servicios de transporte fluvial, terrestre y aéreo, etc.
A las 19:30 se tiene programado realizar un acto protocolar acompañado de números artísticos culturales a cargo de diferentes danza ancestrales como los macheteros, los toritos, los japutuquis entre otros.
El lanzamiento turístico “Trinidad verde” forma parte del programa oficial del bicentenario de la gesta mojeña libertaria que tendrá como punto culminante el 18 de noviembre aniversario de creación del departamento del Beni.
La ciudad de la Santísima Trinidad fue fundada por el Jesuita Cipriano Barace en 1686, formando parte de la Misiones Jesuitas, en plena amazonía, tiene entre sus principales atractivos su extensa naturaleza, en un clima cálido donde la flora es exuberante y multicolor y donde existe asimismo una gran variedad de fauna. Por ejemplo, podemos mencionar: jaguares, pumas, caimanes, serpientes, garzas, martín pescador, bandadas de loros chillones, armadillo gigante, el joche (roedor gigante), osos hormiguero, zarigüeyas, ñandúes, perdices, venados, monos, pavas de monte, pájaro carpintero, la paraba y maticos, tigrecillos, gato montés, oso pardo taitetú o jabalí americano, palometas, pacúes, tortugas de río.
le pusieron el nombre de Loma Ayacucho. Más tarde los habitantes del poblado la llamaron Loma Suárez por ser el asentamiento de la poderosa firma Suárez Hnos. Está ubicada a orillas del río Ibare, de aguas claras y tibias, lo que contribuye a dar un ambiente especial. Se pueden apreciar hermosos paisajes, así como aves y animales de diferentes especies. Puerto Ballivián: Está ubicado a 9 Km. de la ciudad de Trinidad, camino a Loma Suárez. Es un puerto que tuvo mucha importancia cuando llegó a ser oficial. En la actualidad es un balneario natural, donde el visitante observará interesantes paisajes selváticos y animales de toda clase. También se halla a orillas del río Ibare, donde se puede navegar en canoa y pescar. Laguna Suárez: Se encuentra 5 Km. de Trinidad, hacia el sur. Es una laguna artificial, que fue construida por la antigua civilización Paititiana que la llamó Socoreno (Laguna de Animales). Actualmente tiene el nombre de Laguna Suárez debido a que fue adquirida por la firma Suárez Hnos. Tiene hermosa vista natural, lo que le da un enorme interés turístico. Cuchini: Este centro turístico esta ubicado a 14 Km. al noreste de la ciudad de Trinidad. Chuchini cuenta con lagunas y ríos para la pesca y navegación, como el Ibare, que desemboca al río Mamoré. Al mismo tiempo cuenta con bosques para paseos y cacería. Lo que llama la atención son las lomas precoloniales, donde se encuentran riquezas arqueológicas que atraen al turista extranjero. Chuchini significa «guarida del tigre». Puerto Varador:a 25 Km. de Trinidad se pueden embarcar rutas navegables y turísticas sobre el famoso rio Mamoré, afluente del rio Amazonas, disfrutando del paisaje y observando los bufeos rosa o delfines de ríos.


